fbpx

Todas las personas hemos creído en alguna ocasión que dejando de pensar sobre aquello que nos preocupa o teniendo siempre la mente ocupada, íbamos a solucionar un asunto concreto y esto es porque no sabemos cómo funciona nuestra mente de verdad.

¡Qué creencia más tierna e inocente!

Sería algo así como cuando un@ niñ@ se tapa los ojos y cree que ya no le ven porque él o ella no ve. ¿Ves lo inocente y tierno que suena?

Esto es lo que hacemos con nuestras preocupaciones a menudo.

Sigue leyendo para comprender por qué aquello que creíste olvidado ha vuelto y no sabes qué hacer con ello.

Título

Psicología de la Gestalt o de la forma

La psicología de la gestalt o de la forma no es lo mismo que la terapia gestalt (nota aclaratoria). Si quieres saber más de la terapia gestalt entra en este artículo.

La psicología de la gestalt habla sobre cómo concebimos la realidad a través de los estímulos que percibimos.

No voy a darte una clase magistral de psicología porque no es el objetivo de este artículo. Pero lo que sí quiero transmitirte es una de las leyes inherentes a esta corriente: la ley de figura y fondo.

Dicha ley habla sobre cómo nuestros sentidos colocan algo como figura y otra parte como fondo. Lo que está en el fondo no lo podemos percibir como figura y viceversa. Por ejemplo: estás leyendo este artículo y la figura son las frases que lees, incluso la palabra en la que posas tu atención; el fondo será el blanco del artículo.

Te preguntarás, Ana, ¿de qué me sirve saber que la figura es el móvil o el ordenador desde donde estoy leyendo esto y el fondo, mi casa?, ¿qué tiene que ver esto con mis problemas o preocupaciones?

Figura y fondo en la mente

Para comprender cómo funciona nuestra mente, tiene que ver y mucho.

Que tú decidas enviar una cosa al fondo de tu mente y poner de figura algo más agradable no significa que haya desaparecido.

Vivimos creyendo que nuestra psique es un cubo de basura en el que ir escondiendo todo aquello que no nos gusta o nos incomoda de alguna manera, sin darnos cuenta que no desaparece, simplemente lo dejamos de ver.

Siento darte esta mala noticia, pero nuestra psique no es una trituradora que vaya haciendo nuestro trabajo sucio eliminando aquello desagradable.

Muchas personas llegan a mi consulta sorprendidas sobre su estado mental y emocional puesto que “no les pasa nada en concreto” y cuando empiezo a preguntarles un poco al respecto me comparten cantidad de episodios o momentos duros en sus vidas que no han querido o podido elaborar.

A veces no tiene tanto que ver con el momento presente, sin embargo, nuestra psique ya no puede sostener más cosas escondidas y las empieza a escupir hacia nuestro consciente de manera que se convierten nuevamente en “la figura”.

Necesidad de concluir

Nuestra mente tiene la necesidad de concluir, es otra de las leyes de la percepción. Si vemos una secuencia inacabada, nuestra mente tiende a acabarla.

Lo mismo sucede con los asuntos inconclusos: tenemos la necesidad de solucionarlos, de dejarlos finiquitados.

Si como estrategia (porque nos angustia o porque no tenemos ni idea de qué hacer con ello) optamos por relegar dicho asunto al fondo, nuestra psique empujará más pronto que tarde dicho asunto a nuestro consciente para que tengamos otra oportunidad de resolverlo.

Cuando hablo de concluir y/o resolver un asunto puede parecer que estoy hablando como si los asuntos emocionales y relacionales fueran algo tan sencillo como darle al botón de enviar de un email, pero no es esa mi intención.

Como ves, comprender cómo funciona nuestra mente no es algo tan sencillo y rápido. Hay que poder abrir la mirada y romper creencias al respecto.

¿Qué hago entonces?

Lo sano y equilibrado es ir adquiriendo herramientas personales para poder elaborar las cosas que te vayan sucediendo en el transcurso de tu vida.

Hay situaciones más livianas y otras más duras y complejas.

A veces podemos hacerlo sol@s y otras necesitamos acompañamiento.

El criterio está en: ¿puedo gestionar sol@ este asunto con las herramientas que tengo en este presente o no?, ¿necesito sentirme acompañad@?

Cuando el nivel de sufrimiento es elevado es conveniente pedir ayuda.

No es necesario que pases por algo difícil en soledad porque como seres interdependientes necesitamos sentirnos sostenid@s y acompañad@s. Es una necesidad básica, no te sientas mal por eso.

Si estás pasando por un momento difícil en el que sientes que tienes muchas cosas acumuladas en tu interior que te hacen sentir insatisfech@ y vací@, no dudes en escribirme. Puedes hacerlo por aquí o por el botón de whatsapp que verás abajo a la derecha.

Un abrazo