Aprender a cómo poner límites sanos es fundamental para nuestro bienestar emocional y mental. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades a la hora de poner límites efectivos. Ya sea por miedo al rechazo, sentimiento de culpa o falta de habilidades comunicativas. Estas dificultades pueden generar problemas en nuestras relaciones y afectar a nuestra autoestima.
En este artículo exploraremos las dificultades comunes que las personas encontramos a la hora de poner límites y qué propone la Terapia Gestalt para solucionarlo o gestionarlo de manera práctica en el día a día.
Título
¿Cuáles son las mayores dificultades que nos encontramos para poner límites?
Directo al grano.
Aquí tienes un listado de las dificultades que nos encontramos a la hora de poner límites:
MIEDO AL RECHAZO: Muchas personas tienen miedo que poner límites les lleve a ser rechazadas o abandonadas por los demás. El sentimiento de pertenencia es una necesidad muy primaria como seres humanos y que nuestro cerebro reptiliano quiere evitar a toda costa. La gestión de este asunto dependerá, en parte, de las experiencias previas con este sentimiento y también de la necesidad de aprobación que se tenga.
CULPA Y OBLIGACIÓN: Sentirse culpable por decir «no» o poner límites puede ser una dificultad común. Las personas pueden experimentar una sensación de obligación hacia los demás y temer que poner límites les convierta en una persona egoísta e insensible. Somos seres interdependientes y esto es importante tenerlo en cuenta. Sin embargo, decir que «no», a menudo es un gesto necesario para tu propio cuidado.
BAJA AUTOESTIMA: La falta de confianza en uno mismo y una baja autoestima pueden dificultar la capacidad de poner límites sanos. Dependiendo de la confianza o autoestima que tengas en ti mismo puedes creer que poner un límite va a producir que seas menos digno de amor y atención.
CREENCIAS LIMITANTES: A veces hemos incorporado creencias limitantes relacionadas con el hecho de atenderte y cuidarte aprendidas en nuestro entorno (familia, amistades…). Decir «no» en pro de cuidarte tú primero es relacionado con el egoísmo.
POCAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Lo que hoy en día se conoce como comunicación asertiva. Corresponde con la capacidad de transmitir lo que piensas o sientes de una manera respetuosa y sin sentirte culpable por el hecho de no complacer las necesidades de la otra persona. Este tipo de comunicación también consiste en hacerlo de manera cercana.
¿Qué dice la terapia gestalt respecto los límites?
La Terapia Gestalt reconoce la importancia de poner límites sanos en nuestras vidas. Poner límites es esencial para mantener una buena salud integral.
A continuación te expongo conceptos claves desde la Terapia Gestalt en relación a la necesidad de poner límites:
1. Autenticidad y responsabilidad personal: Esta terapia pone de relieve la importancia de ser auténtico y asumir la responsabilidad de nuestras propias acciones y decisiones. Esto incluye la responsabilidad de establecer y mantener límites claros. Al poner límites nos estamos responsabilizando de nuestras propias necesidades y bienestar, lo que facilita una mayor autenticidad en nuestra relaciones interpersonales.
2. El ciclo del contacto: La Terapia Gestalt entiende que las personas interactúan en un continuo de contacto. En este ciclo, hay momentos en los que el contacto es sano y otros en los que se torna insano. Poder establecer límites es importante para mantener un buen ciclo del contacto y tener relaciones basadas en la autenticidad y el respeto mútuo.
3. Diferenciación y autonomía: Establecer límites sanos nos permites diferenciarnos de los demás, mantener nuestra identidad y poder atender nuestras necesidades. Poniendo límites nos reafirmamos y decimos al mundo cómo querermos ser tratados y qué tipo de relaciones deseamos tener.
4. Autoestima y cuidado: Al poner límites nos estamos valorando y nos ayuda a mantener un equilibrio emocional y relacional, así como preservar nuestra energía y bienestar general.
5. Consciencia del aquí y del ahora: La Terapia Gestalt enfatiza la importancia de estar en el presente. Al poner límites nos permite enfocarnos en las relaciones y situaciones actuales, tomanod decisiones más conscientes y centradas en la actualidad.
¿Cómo se trabaja desde la Terapia Gestalt la dificultad con los límites?
La Terapia Gestalt propone diversos enfoques y herramientas prácticas para superar las dificultades a la hora de poner límites.
AUTOCONCIENCIA Y AUTOEXPLORACIÓN: A través de la exploración de pensamientos, emociones y patrón de conducta, podemos comprender mejor nuestras dificultades para poner límites sanos y descubrir las raíces de dicha dificultad.
RESPONSABILIDAD PERSONAL: Asumir la responsabilidad de nuestras acciones es importante, nos hace colocarnos en el lugar de adultos. Esto incluye tomar la responsabilidad de poner límites para podernos cuidar. Aprender que los límites son amor hacia ti y hacia el otro es un cambio de paradigma.
AUMENTO DE LA AUTOESTIMA: Uno de los objetivos de la Terapia Gestalt es fortalecer la autoestima. Y este trabajo se lleva a cabo, entre otras herramientas, a través de promover un diálogo interno positivo y la reestructuración cognitiva que favorecen el propio bienestar y en consecuencia el poner límites sanos.
DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Mejorar las habilidades de comunicación interpersonal favorece el hecho de poner límites con más facilidad. A través de la comunicación asertiva y la expresión auténtica de nuestras necesidades podemos aprender a poner límites sin dañar nuestras relaciones.
TRABAJO CON EL AQUÍ Y EL AHORA: A través del trabajo con el aquí y el ahora podemos averiguar qué asuntos inconclusos están apareciendo en el momento de poner límites y que me están dificultando el poder hacerlo de manera satisfactoria.
EXPERIENCIAS TERAPÉUTICAS EN GRUPO: Este tipo de terapia a menudo se facilita en grupos puesto que el hecho de estar con otras personas facilita el hecho de proponer experiencias relacionales donde te encuentres con tus dificultades a la hora de poner limites. Al tener un acompañamiento terapéutico tienes la oportunidad de poderlo resolver diferente y arraigar un nuevo aprendizaje.
Conclusiones
A menudo sentimos grandes dificultades para decir que «no» y esto nos ocasiona mucho malestar interno.
Establecer límites saludables nos ayuda a podernos diferenciar psicológicamente de los demás y poder atender nuestras necesidades para encontrar el bienestar que necesitamos. Tú eres tú y yo soy yo.
Hacer un trabajo personal de reflexión interna para analizar qué factores nos están influenciando en este asunto es crucial.
Pide ayuda profesional si lo necesitas. Si así lo consideras, no dudes en contactarme a través de este formulario o a través del botón de whatsapp de abajo a la derecha.
Creadora de Ana Muñoz Terapeuta y de la Comunidad Educadoras Conscientes.
Acompaño a ver qué es lo que se esconde detrás de tu vacío existencial para que aprendas a gestionarlo y empieces a darle sentido a lo que haces.
Además tengo servicios específicos para profesionales de la acción social y la docencia que pasan por un momento de desilusión en su profesión y necesitan reconectar con su vocación para poder vivir con tranquilidad de lo que aman.