fbpx

Título

¿Qué es el Eneagrama?

Orígenes

El Eneagrama es una herramienta del estudio de la personalidad que divide las diferentes personalidades o caracteres en 9 tipos distintos.

La primera vez que se vio el símbolo del eneagrama fue con Gurdjieff en 1920. Él concebía el símbolo como algo dinámico para explicar movimientos, procesos y ciertos principios universales como la Ley del 3 y la Ley del 7, pero no lo utilizó para describir los tipos de personalidad porque él pensaba que tenemos muchos “yoes” internos que pelean entre ellos y que es necesario conocer. En cambio, sí solía ayudar a sus discípulos a conocer “su defecto principal”.

Fue Óscar Ichazo el primero en presentar los mapas de los diferentes tipos humanos contemplados en las enseñanzas del eneagrama. Claudio Naranjo, discípulo de Ichazo, desarrolló e investigó mucho más dichos tipos llegando a ser uno de los principales pioneros y divulgadores de dicha herramienta.

Claudio Naranjo, como estudioso que ha sido toda su vida (murió en julio de 2019), ha hecho un gran aporte gracias a su Programa SAT que está en todo el mundo. Este programa son talleres residenciales donde se trabaja a fondo la herramienta del Eneagrama junto con temas tan cruciales en la vida de las personas como los padres, la gestión emocional, la sexualidad, la creatividad, la presencia, etc.

Eneatipos

Eneatipo 1
  • El Eneatipo 1 es un carácter de la tríada visceral o instintiva (8, 9 y 1).
  • El Eneatipo 1 está dominado por la Ira, pasión que sustituye su impulso y/o necesidad genuina.
  • Ira entendida como resentimiento por las cosas, situaciones o personas «erróneas», no perfectas.
  • La fijación del Eneatipo 1 es el perfeccionismo, entendido como «corregir» cómo deberían ser las cosas o las personas.

El carácter perfeccionista es ese tipo personalidad que trata de mejorar las cosas ya que considera que nada es lo suficientemente bueno y se puede mejorar. Son personas idealistas que se rigen por altos niveles de moralidad y tienen unos valores y una ética muy marcada. Suelen ser personas que se fijan mucho en el detalle y no soportan las cosas mal hechas, siempre mirándolo bajo su subjetividad. Pueden ser personas perfeccionistas de lo exterior o perfeccionistas de sí mismas, entendiendo que quisieran llegar a cumplir con su alto sentido de moralidad. No se toleran a sí mismas ningún error, es por esto que suelen ser personas con una rigidez muy grande tanto mental, como emocional y física. Para tener ese nivel de control necesitan estar tensos/as.

Es un carácter visceral, lo que se llama comúnmente de acción. ¿Por qué de acción? Porque el sentimiento de ira que les genera el saberse perfectos y ver que el mundo no lo es, les genera un estado de ira que contienen transformándolo en esa acción reformadora.

Son personas que les cuesta vivir el placer puesto que están muy centradas en hacer las cosas bien y el placer supone relajarse y perder un poco el control. Pueden llegar a ser muy exigentes con la otra persona para llegar a lo que ellos/as consideran que es correcto o está bien hecho. En ciertas ocasiones se posicionan por encima de las demás personas ya que ellos/as están en posesión de la verdad. De esta manera generan un rechazo en las demás personas.
Suelen ser personas prácticas, organizadas, trabajadoras, honestas y respetuosas.

Eneatipo 2
  • El Eneatipo 2 es un carácter de la tríada emocional (2, 3 y 4).
  • El Eneatipo 2 está dominado por el orgullo, pasión que sustituye su impulso y/o necesidad genuina.⠀
  • Orgullo entendido como dificultad para reconocer que tú también necesitas y que en el fondo «no es oro todo lo que reluce».
  • La fijación del Eneatipo 2 es la falsa abundancia, entendida como proyectar una imagen generosa y empática, que ofrece mucho, pero lo hace para satisfacer su necesidad de amor y valoración.⠀

El carácter orgulloso tiene una buena imagen de sí mismo. El amor es su ideal más alto. Para este tipo de carácter el amor todo lo puede. Son personas que por lo general suelen ser cálidas y amorosas, siendo común que las personas a su lado se sientan agusto y acogidas.

Son personas por lo general extrovertidas y suelen prosperar en las profesiones de ayuda. Tienen tacto con la gente; son empáticos/as y conectan muy bien emocionalmente.

Para ellos/as es muy importante ayudar a las personas, porque es de esta manera que se sienten bien consigo/a mismos/as. Siendo de esta manera que se sienten necesitados/as.

La herida de dicho carácter es que no se sienten dignos de recibir amor y la estrategia que encontraron para sobrevivir fue que si ellos daban amor, recibían agradecimiento y esta persona pasaba a necesitar de él o ella. Es decir, no lo pedían explícitamente si no que esperaban que al ellos/as dar, recibir a cambio agradecimiento, amor y que los/as otros/as dependan de ellos/as.. Así pues la generosidad de dicho carácter no es genuina, si no que es por una falta de amor muy grande hacia ellos/as mismos/as.

Pueden llegar a ser intrusivos/as y exigentes si sus necesidades emocionales no reconocidas no están siendo satisfechas.

A veces se muestran mandones/as y manipuladores/as, ya que sienten que se han ganado el derecho con todo lo que te han dado antes.
Debido a que el eneatipo 2 está centrado en cuidar de los demás, a menudo se olvida de atenderse a sí mismo/a.

Eneatipo 3
  • El Eneatipo 3 es un carácter de la tríada emocional (2, 3 y 4).
  • El Eneatipo 3 está dominado por la vanidad, pasión que sustituye su impulso y/o necesidad genuina.
  • Vanidad entendida como la necesidad de mantener una imagen externa que le reporte validación y así sentirse querido/a..
  • La fijación del Eneatipo 3 es el autoengaño, entendida como confusión entre el ser y la imagen. Se engaña identificándose con la máscara que representa ser.
  • La trampa de la fijación es la eficiencia, justificándose bajo la premisa de que la eficiencia y los resultados es lo más importante. El fin y el reconocimiento justifica los medios.

El carácter vanidoso se caracteriza por su tendencia a buscar y/o necesitar la validación de las otras personas para sentirse digna, llevando a cabo un gran esfuerzo para proyectar una imagen que logre esa validación. Exteriormente son personas que muestran una gran seguridad sobre sus capacidades y cualidades como persona y como profesional, no obstante, internamente y de manera inconsciente sienten que no tienen valor y que tienen que ganárselo todo el rato con su trabajo.

Este tipo de carácter encuentra su valía en el trabajo que lleva a cabo. El éxito a menudo está relacionado con su trabajo y con la imagen que proyecta a los demás.

Son personas aparentemente extrovertidas, aunque nunca te hablarán sobre cómo están ellos/as a nivel emocional. Saben cómo estar en lo social y cómo relacionarse. Les gusta tener una imagen física cuidada y atractiva. Generando una ansiedad constante relacionada con este aspecto y controlando aquello que comen.

Pueden tener problemas con la intimidad, sea ésta con amistades, en una relación de pareja o en un encuentro sexual.

Se desconectan mucho de su interior en pos de seguir mostrando esa imagen que ellos/as creen que es atractiva o de éxito. A veces muestran su trabajo o su pareja como un trofeo y en el fondo no saben si éstos les satisfacen internamente de manera profunda.
Sus emociones y necesidades no fueron satisfechas, si no que sólo se les validó y se les dió atención ante sus logros.

Llegado un momento de sus vidas es habitual que contacten con una sensación grande de vacío interno puesto que casi todo lo que han hecho en su vida ha estado desconectado de su interior y de sus deseos reales.

Son personas organizadas, eficientes, efectivas, prácticas, con grandes dotes de liderazgo. Suelen tener una actitud motivadora y no se hacen pequeños/as ante las dificultades.

Eneatipo 4
  • El Eneatipo 4 es un carácter de la tríada emocional (2, 3 y 4).
  • El Eneatipo 4 está dominado por la envidia, pasión que sustituye su impulso y/o necesidad genuina.
  • Envidia entendida como la dificultad en ver lo que sí tienes y ver únicamente lo que te falta.
  • La fijación del Eneatipo 4 es la melancolía, entendida como ese apego a lo que fue y ya no es o también a creerse un/a incomprendido/a.
  • La trampa de la fijación es la autenticidad. Te justificas diciendo que tú eres auténtico/a, único/a y exclusivo/a.

El carácter envidioso suele tener una mala imagen de sí mismo. Aunque tengan éxito en la vida y puedan llegar a sentirse superiores a los demás, siempre hay un sentimiento de carencia. La sensación de que les falta algo les puede llegar a producir un verdadero sentimiento de vergüenza y de no sentirse dignos.

Las personas de este tipo de carácter suelen construir sus identidades alrededor de la idea de ser personas diferentes y únicas. Tienden a ver esta diferencia con el resto del mundo con una mezcla entre un don porque es algo que les diferencia del resto del mundo que son del montón y como una maldición porque les genera una sensación de insatisfacción constante.

Son personas con una alta sensibilidad que a menudo resulta incomprendida. Su gran deseo es sentirse atendidos/as y comprendidos/as y siempre sienten que nadie llega a comprenderlos/as puesto que nadie llega a entender la complejidad de su mundo interno.

Les gusta estar con ellos/as mismos/as recreándose en sus mundos internos y analizando sus emociones. Son personas muy creativas ya que suelen tener un fuerte deseo de expresar aquello que tienen en su interior. A ellos/as les preocupa el poderse expresar.

Tienen tendencia a ser melancólicos/as y si están estresados/as pueden entrar en estados depresivos.
Cuando entran en este estado es habitual que en vez de buscar una manera de salir de ahí por sus propios medios, fantaseen con que vendrá alguien a salvarlos/as.

Eneatipo 5
  • El Eneatipo 5 es un carácter de la tríada mental (5, 6 y 7).
  • El Eneatipo 5 está dominado por la avaricia, pasión que sustituye su impulso y/o necesidad genuina.
  • Avaricia entendida como la necesidad de escatimar en recursos, necesidades, expresión emocional, tiempo, etc.
  • La fijación del Eneatipo 5 es la mezquindad o desapego patológico, entendida como incapacidad inconsciente de dar(se), de ser generoso/a con el mundo.
  • La trampa de la fijación es el conocimiento. Te justificas diciendo que comprendiendo las cosas estarás seguro/a y podrás salir al mundo.

Las personas con carácter avaricioso tienden a ser introvertidas y tímidas. Enfrentarse a la vida les resulta un esfuerzo muy grande y les da miedo. Prefieren ser personas discretas y pasar desapercibidas.

Estas personas se sienten cómodas en el mundo del pensamiento y suelen ser personas muy inteligentes que se especializan en un área muy concreta de conocimiento que les haya llamado su atención.

Suelen ser un poco excéntricos, no cambiando su opinión a pesar de no coincidir con la de la mayoría.

Este tipo de personas se sienten cómodas en el mundo del pensamiento y por contrapartida, muy incómodas en el mundo de los sentimientos, las emociones y las relaciones. Les cuesta encontrar su lugar en el mundo.

Tienden a ser personas muy respetuosas, tímidas, no intrusivas e independientes. No les gusta pedir ayuda. Con el objetivo de no depender de nadie, se alejan emocionalmente del resto de personas. Así pues tienen muchas dificultades a la hora de establecer vínculos emocionales con otras personas.

Son personas poco expresivas emocionalmente, aunque esto no quiere decir que internamente no tengan sentimientos muy fuertes en relación a una situación o a una persona. El problema es que a veces ni ellos/as mismos/as saben distinguir sus emociones.

Cuando quieren acercarse a alguien suelen mostrarse torpes, puesto que llevan tanto tiempo poniendo tanta energía en mantener la distancia con las personas que pareces que les puedan faltar habilidades sociales.

Debido a su sensibilidad y sus temores de sentirse inútiles, este tipo de carácter teme sentirse abrumado/a, por el exterior, por sus propias emociones. Así pues desarrollan un estilo de vida minimalista.

Eneatipo 6
  • El Eneatipo 6 es un carácter de la tríada mental (5, 6 y 7).
  • El Eneatipo 6 está dominado por el miedo, pasión que sustituye su impulso y/o necesidad genuina.
  • Miedo entendido como la sensación muy arraigada de que el mundo está lleno de peligros.
  • La fijación del Eneatipo 6 es la duda y/o acusación de sí mismo/a y del/la otro/a, mostrada como ambivalencia y ambigüedad ante casi todo y, por otro lado, señalando a los demás para evitar la culpa que se manifiesta en su actitud defensiva.
  • La trampa de la fijación es la seguridad. Te justificas diciendo que necesitas estar seguro/a del todo para hacer algo, la trampa es que nunca lo estás puesto que siempre dudas y así te quedas atrapado/a en esa rueda.

El carácter miedoso se caracteriza por sentirse amenazado de manera constante, no hay nada seguro donde agarrarse. El núcleo de este carácter es una especie de miedo o ansiedad. Todos los caracteres tienen miedo, no obstante, el miedo del carácter 6 es algo generalizado y se manifiesta como un sentimiento de peligro constante.

La base de este tipo de personalidad es no haberse sentido seguro/a lo que genera una tendencia a controlarlo absolutamente todo. Como esto es totalmente inviable, por eso este tipo de carácter tiene esa sensación de ansiedad constante puesto que no sabe de donde va a venir la amenaza.

Es cierto que en este carácter hay una gran diferencia entre los 3 tipos de seises. Hay uno que se le ve el miedo claramente, otro que parece que no tenga miedo porque es muy fuerte y valiente aunque el núcleo sigue siendo el miedo (contrafóbico) y otro que es muy rígido y sigue unas reglas muy claras y marcadas que le dan seguridad.

En general los eneatipos 6 tienen poca consciencia de su miedo y de la ansiedad que les genera.

Son personas amables, cálidas (salvo el contrafóbico), leales, serviciales, trabajadoras, o por el contrario desafiantes ante todo lo amenazante.

Eneatipo 7
  • El Eneatipo 7 es un carácter de la tríada mental (5, 6 y 7).
  • El Eneatipo 7 está dominado por la gula, pasión que sustituye su impulso y/o necesidad genuina.
  • Gula entendida como la necesidad de procurarse situaciones, cosas, pensamientos, etc. que le generen placer.
  • La fijación del Eneatipo 7 es la planificación, entendida como la necesidad neurótica de tener siempre planes que le vayan a proporcionan una sensación placentera con el fin de no contactar con su vacío, dolor ni con el presente.
  • La trampa de la fijación es el positivismo. Te justificas diciendo que todo puede ser mejor. Por ello ante una situación no placentera intentas salir de ella lo más rápido posible.

El carácter goloso procura que su vida sea una aventura constante. Su objetivo principal es tener muchas experiencias gratificantes porque la vida está para disfrutarla. Tienden a soñar sobre un futuro divertido, siempre están haciendo planes que les proporcione esa sensación constante de satisfacción.

Son personas divertidas, activas, creativas, motivadoras, de pensamiento rápido y de mente abierta. A menudo tienen un espíritu emprendedor y tienen mucha facilidad con las relaciones sociales. Cuando son capaces de enfocar de manera constante y disciplinada sus talentos, suelen ser personas de éxito.

Su creencia de que algo mejor les espera en el futuro les dificulta mucho estar en el presente y disfrutar de lo que ya hay. Pueden empezar un proyecto con mucha energía y al cabo de poco abandonarlo porque les están esperando oportunidades mejores más adelante.

El problema principal de este tipo de personalidad es que la búsqueda de placer es compulsiva con el objetivo de no contactar con ningún tipo de sensación que les produzca malestar. Si estás en la búsqueda constante de placer te resultará muy difícil la constancia, el compromiso y la estabilidad puesto que de ahí siempre aparecen dificultades.

Así pues son personas que les cuesta el compromiso en general; les puede costar estar en pareja y si lo están no se comprometen. También les sucede los mismo con el trabajo, necesitando cambiar de manera constante o al menos estar proponiendo actividades diferentes a diario.

Son personas que se centran en sus potencialidades y en aquello positivo de su personalidad para no ver sus propias sombras.

Eneatipo 8
  • El Eneatipo 8 es un carácter de la tríada visceral (8, 9 y 1).
  • El Eneatipo 8 está dominado por la lujuria, pasión que sustituye su impulso y/o necesidad genuina.
  • Lujuria entendida como la pasión por el exceso y la intensidad.
  • La fijación del Eneatipo 8 es la venganza, entendida como una versión de «justicia». La ley del Talión «ojo por ojo y diente por diente».
  • La trampa de la fijación es la justicia. Justificas el castigo que ejerces sobre los demás diciendo que es justicia. Si hieres o haces algo injusto, lo justo es recibir un castigo.

El carácter lujurioso se caracteriza por ser una persona intensa que busca grandes emociones en su vida. Son personas de carácter fuerte, duro, decidido, práctico, enérgico y tenaz.

Suelen tener un gran instinto y apetitos físicos a los que se entregan sin sentimientos de vergüenza o culpa. Pasan a la acción con gran facilidad. Son personas que abordan las confrontaciones de frente y sin rodeos. Desean mucho de la vida y se sienten completamente preparados/as para salir y conseguirlo.

Son personas con gran capacidad para el liderazgo. Son activas, con iniciativa, liderazgo, creativas y confrontadoras.

No les gustan las personas que parecen “débiles” puesto que consideran la vulnerabilidad como algo a evitar.

Protegen a los suyos y si tú no eres de los suyos y vas en contra de sus opiniones, te aplastará con su fuerte discurso y energía. Esta persona es el/la líder y nadie más. No le gusta tener jefe/a.

Como no les gusta mostrar sus sentimientos tiernos, pueden tener grandes dificultades en sus relaciones íntimas.
Si finalmente confían en ti y se abren, suelen ser personas muy tiernas y encontrarás un/a firme amigo/a y aliado/a.

Son personas con una fuerte ira en su interior y si están desequilibrados/as pueden tener grandes explosiones de rabia pudiendo llegar a ser crudos/as y despiadados/as.

Eneatipo 9
  • El Eneatipo 9 es un carácter de la tríada visceral (8, 9 y 1).
  • El Eneatipo 9 está dominado por la pereza, pasión que sustituye su impulso y/o necesidad genuina.
  • Pereza entendida como descuido de sí mismo/a, dificultad para ver en su interior y tardanza en pasar a la acción.
  • La fijación del Eneatipo 9 es la indolencia, entendida como una resignación ante la vida, una sobreadaptación muy grande.
  • La trampa de la fijación es la tranquilidad. Te justificas en nombre de la paz y la tranquilidad pasando por alto tus propias necesidades y deseos, evitando cualquier cosa que te perturbe.

El carácter perezoso siente la necesidad constante de que haya paz y armonía en su entorno y en el mundo. Ellos/as tienden a evitar el conflicto a toda costa, ya sea interno o interpersonal. Son personas introvertidas que evitan los posibles conflictos sin darse cuenta que a menudo evitar los conflictos puede generar más conflictos.

Pueden ser bastante sociables aunque esto nunca exime la parte de evitación de conflictos. Suelen ser bastante fáciles de tratar y amigables. Se les suele llamar bonachones.

La vida está en constante cambio y movimiento lo que genera en este tipo de personalidad una dificultad a la hora de pasar a la acción y que su vida se movilice. Contrariamente a lo que pudiera parecer, los/as eneatipo 9 son personas a las que les gusta hacer cosas, siempre que estas les generen bienestar y tranquilidad. Esta es su premisa.

Estas personas no se suelen dar mucho valor a sí mismas y la valía que se dan a sí mismos es lo que produce que las demás personas pasen por alto aquello que sí que puedan aportar de valor.
Este hecho puede causar una ira inconsciente en el interior de este tipo de personalidad que puede llegar a estallar ocasionalmente generando un impacto en el resto de personas puesto que siempre son muy tranquilos/as. No obstante, más a menudo muestran una actitud pasivo-agresiva mostrando de manera inconsciente su enfado por este hecho. Este hecho genera una tristeza que difícilmente será expresada.

Mi experiencia con el Eneagrama

Esta herramienta a mí me ha servido muchísimos para conocerme: saber cuáles son mis potencialidades, cuáles mis dificultades y mis sombras, respetarme, quererme, confrontarme y finalmente dejarme en paz. Sí, sí, lo que lees. Dejarme en paz. Ese momento de paz en el que te aceptas a ti mismo/a porque has mirado en tantos recovecos de tu interior que lo que te queda es darte amor y vivir la mejor vida posible.
Y es en este momento en que mejor preparado/a estás para acompañar porque has visto tantas cosas, tantas emociones, que da igual la forma y la situación en la que se manifiesten porque una persona delante de otra persona lo que necesita es sentir que quien está delante le comprende con el corazón y no con la mente.

Es por esto que confío mucho en esta herramienta, no tanto porque te encasilles en un eneatipo, si no por el proceso que haces.

Es cierto que todos/as tenemos como dije al principio de este artículo “un pecado principal” y que éste siempre estará por ahí porque forma parte de ti, pero cuando has hecho la travesía del desierto y has trabajado mucho tu carácter, lo potente es que a ratos te desprendes de él y puedes ser quién tú quieras ser.

¿Te imaginas ser quien tú quieres ser?

Finalmente, si te desprendes de esas ropas que ya tienen toda tu forma corporal, podrás ir cogiendo nuevas ropas cuando quieras/puedas y mostrar otras cualidades tuyas al mundo y lo más importante a ti mismo.

Así que te animo a adentrarte en este mundo tan apasionante, el Eneagrama.

Y dime, ¿qué piensas sobre esta herramienta después de leer este artículo? Escríbeme y lo hablamos.

Te leo en comentarios smile