Título
Terapia Gestalt: qué es, para qué sirve y cómo se trabaja
He decidido escribir este artículo, porque a pesar de que ya hay mucha información sobre la terapia gestalt en internet, quisiera aportar mi granito de arena sobre qué es la terapia gestalt y para qué sirve.
Si has llegado hasta aquí es porque este tema te interesa, has pensado en la necesidad de recibir terapia y/o has escuchado hablar sobre la terapia gestalt y tienes muchas preguntas al respecto.
En este artículo voy a intentar resolver de la mejor manera posible algunas de las principales preguntas que aparecen cuando una persona se interesa por la terapia gestalt: para qué sirve, cómo se trabaja, en qué me va a ayudar, en qué se fundamenta, etc. Además también te hablaré sobre sus orígenes, qué personas la han propulsado en España y otras cosas importantes.
Así que, ¡vamos al lío!
Orígenes
Se ha hablado mucho sobre Fritz Perls, psiquiatra y psicoanalista alemán, y muy poco de Laura Perls y su aportación a la terapia gestalt.
Desde aquí quisiera hacer una reivindicación al papel de Laura Perls en la creación de la Terapia Gestalt, junto con su marido Fritz Perls. El papel de la mujer, como bien sabemos, a menudo ha sido ocultado tras la larga sombra de un hombre que socialmente ha sido más aceptado/reconocido por sus conocimientos y descubrimientos.
Laura Perls y Fritz Perls tuvieron que huir de Alemania cuando el nazismo llegó al poder. Estuvieron viviendo muchos años en Sudáfrica donde escribieron su primer libro que sería la antesala de la Terapia Gestalt; “Yo, hambre y agresión”.
Fritz Perls tuvo contacto con Sigmund Freud y aprendió muchas cosas de él. No obstante empezó a discrepar y se alejó de él.
En 1951, los Perls, junto con Paul Goodman y Ralph Hefferline publicaron “Terapia Gestalt: Emoción y Crecimiento en la Personalidad Humana”.
Fritz y Laura Perls crearon un Instituto de Terapia Gestalt en Nueva York en los años 50 donde se dedicaron a enseñar y divulgar.
PERSONAS IMPORTANTES
Una de las personas más importantes de la difusión y divulgación de la Terapia Gestalt, ha sido Claudio Naranjo. Psiquiatra, músico y gran estudioso de la mente humana y la personalidad, fue discípulo directo de Fritz Perls.
Claudio Naranjo ha aportado a la terapia Gestalt encuadre teórico y difusión de la misma.
Después de Claudio han llegado personas distintas que también han aportado y siguen haciéndolo: Francisco Peñarubia, Joan Garriga, Mireia Darder, Vicens Olivé, Grazia Cecchini, Jorge Llano y un largo etcétera. Sólo tienes que poner Terapia Gestalt en google y te saldrá cantidad de información 😉
¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA GESTALT?
La terapia gestalt es una psicoterapia de corriente humanista.
Uno de los factores principales y a destacar es que como psicología de corriente humanista está centrada en el desarrollo del potencial humano y no en el diagnóstico de psicopatologías.
La terapia gestalt confía en la autorregulación organísmica, es decir, cree firmemente en la capacidad de los organismos para encontrar un equilibrio. Somos las personas con nuestras propias vivencias las que vamos desarrollando patrones de conducta, pensamiento y gestión emocional que nos dificultan esa autorregulación y nuestra capacidad de estar en el presente, en el aquí y ahora plenamente.
Diríamos que este tipo de psicoterapia consiste en acompañar a que las personas reconecten con su propio potencial como personas, recuperando la capacidad de estar presentes y por tanto de autorregularse. Esto quiere decir que durante las sesiones de terapia lo que se trabaja es la capacidad de la persona de estar presente y dejar de funcionar desde los patrones defensivos para no conectar con lo que le está doliendo de su presente.
Otro de los objetivos principales es poder limpiar aquellos asuntos pendientes que la persona tiene en su interior y no le permiten estar en el presente plenamente: duelos pendientes, relaciones con los padres y las madres, creencias limitantes, gestión emocional, relaciones de pareja, dependencia emocional, dificultad con el placer y/o con el dolor, etcétera.
Aquello no resuelto en el pasado emerge en tu presente impidiendo que puedas ver con claridad y ecuanimidad lo que verdaderamente está sucediendo.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS?
Aquí y Ahora:
Tomar conciencia de que el pasado ya no existe y que el futuro aún no ha llegado nos empuja de manera directa a mirar nuestro presente. Cuando estamos conectados con nuestro presente viviendo la experiencia actual de manera plena es cuando podemos tomar conciencia de nuestro estado interno.
Toma de conciencia:
La toma de conciencia o darse cuenta ocurre en tres niveles distintos:
- Zona interna: sensaciones, emociones…
- Zona externa: ocurre a través de los sentidos.
- Zona intermedia: pensamientos, explicaciones, fantasías…
Responsabilidad individual:
Se refiere al hecho de que por el simple hecho de estar viviendo estoy actuando, pensando sintiendo y no hay nadie más responsable de lo que haces, piensas o sientes que tú misma, tú mismo.
Cuando hablo de responsabilidad no hablo de ese lastre que nos transmite esta sociedad, si no de que puedas hacerte cargo de ti misma, de ti mismo.
El simple hecho de darte cuenta que tú tienes el poder sobre ti es algo muy revelador y a la vez difícil de asumir. Sin embargo, también es el primer paso para poder sentir que tienes el poder sobre tu propia vida.
¿PARA QUÉ SIRVE LA TERAPIA GESTALT?
La terapia gestalt te acompaña a que recuperes la plenitud de tu vida, y esto pasa porque puedas reconectar contigo a través de poder resolver los conflictos del pasado que no te permiten estar presente y que influencian en tu gestión emocional, de pensamientos y en tu hacer.
Por otro lado, también se trabaja en lo que en la actualidad no te está permitiendo disfrutar de tu vida, viendo qué factores de tu personalidad están influenciando en esto y qué de lo que te está sucediendo hace eco en tu interior con otras situaciones vividas y no resueltas de manera equilibrada.
Finalmente, te ayuda a hacerte responsable de ti, a ser coherente entre lo que piensas, sientes y haces, siendo una persona honesta y más auténtica. Contribuyendo desde tu parcela, no sólo a tu bienestar, si no a una sociedad más pacífica, amorosa y colaborativa.
Oraciones Terapia Gestalt
Me despido con dos oraciones o poemas. Uno que vendría a ser como el “mantra” de la terapia gestalt y otro que aporta una visión aún más interdependiente desde el budismo.
Yo soy Yo.
Tú eres Tú.
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas.
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.
Tú eres Tú.
Yo soy Yo.
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos,
será maravilloso.
Si no, no puede remediarse.
Falto de amor a mí mismo,
cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a ti,
cuando intento que seas como yo quiero,
en vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres Tú y Yo soy Yo.
Fritz Perls
Tú eres yo y yo soy tú
¿No es evidente que nosotros inter-somos?
Tú cultivas la flor que hay en en ti
para que yo sea hermoso
Yo transformo la basura
que hay en mí, para que
no tengas que sufrir
Yo te apoyo y tu me apoyas
Yo estoy en este mundo para ofrecerte paz
Tú estás en este mundo para darme alegría
Thich Nhat Hanh
Si después de leer este artículo sigues teniendo dudas al respecto sobre iniciar un proceso de acompañamiento emocional a través de la terapia gestalt, no dudes en escribirme. Y si por el contrario, leer este artículo te ha hecho ver que lo tienes muy claro, entrando aquí mismo puedes pedirme tu sesión de valoración gratuita.
Un abrazo
Creadora de Ana Muñoz Terapeuta y de la Comunidad Educadoras Conscientes.
Acompaño a ver qué es lo que se esconde detrás de tu vacío existencial para que aprendas a gestionarlo y empieces a darle sentido a lo que haces.
Además tengo servicios específicos para profesionales de la acción social y la docencia que pasan por un momento de desilusión en su profesión y necesitan reconectar con su vocación para poder vivir con tranquilidad de lo que aman.